top of page
Aplausos y agresiones: El dilema de los trabajadores de la salud en Colombia  
photo-of-person-wearing-surgical-mask-40

Los lugares donde es más frecuente que el personal de la salud sea discriminado son: cerca de sus casas, en las tiendas, droguerías y bancos y en el transporte público.  /Fotografía: Pexels

Durante la crisis del coronavirus en el país, el personal médico ha sido víctima de discriminación y actos de rechazo por parte de la sociedad que, alarmada por la pandemia actual, ha actuado de manera violenta hacia estos profesionales.

Por Jimena Cantor Santana

“Uno puede llegar a preguntarse si vale la pena hacer ese sacrificio: exponerse por personas que lo están amenazando a uno”, afirma Juan Daniel Barreto, médico hospitalario de piso de una clínica privada de la ciudad de Bogotá. Como él, hay más de 75.000 médicos en Colombia al frente de la emergencia causada por la pandemia del COVID-19.

A pesar de las muestras de respaldo público realizadas por algunos ciudadanos hacia el personal médico, es frecuente leer noticias sobre situaciones de rechazo social  hacia los miembros del sector de la salud en Bogotá, Cali y Barranquilla. Sin embargo, es una problemática que ha crecido lentamente en todo el territorio nacional.

​“Esto me genera rabia e impotencia. Nosotros estudiamos para salvar vidas, no para lastimar a las personas”, asegura Mónica Restrepo, cirujana general del Hospital San Vicente de Paúl Caldas, al referirse a los actos de rechazo y discriminación a los que ella y sus compañeros de trabajo se exponen cada día.

Desde amenazas contra ellos y sus familiares plasmadas en carteles afuera de sus casas hasta la agresión física por parte de la ciudadanía, han sido algunos de los actos de rechazo y maltrato que, desde el inicio de la cuarentena en el mes de marzo, han recibido las personas que laboran en los hospitales y clínicas del país.

“Tomamos todas las medidas de protección necesarias. La probabilidad de que nosotros nos enfermemos es menor a la de que alguien se contagie en la calle”, declaró Barreto, argumentando que considera irracionales las reacciones de las personas contra el personal médico.

En una encuesta realizada por la Federación Médica Colombiana, se descubrió que el 19% de los encuestados ha sufrido algún tipo de discriminación durante la pandemia del COVID-19. Por otro lado, también reporta que al menos el 37% de los encuestados ha considerado la posibilidad de presentar su renuncia en medio de la crisis sanitaria.

Combatir la discriminación

Ante esta problemática social que enfrenta el personal médico, la ministra del Interior, Alicia Arango, se pronunció: “los alcaldes y gobernadores tienen que solucionar el problema de discriminación que hay contra las personas que trabajan en salud. No puede haber más discriminación contra ellos. Son los que nos están salvando”.

El senador Santiago Valencia propuso por medio de un decreto introducir una causal de agravación en la ley antidiscriminación, para aplicar sanciones más severas a aquellos  que agredan y rechacen a las personas que “ejerzan una profesión u oficio relacionado con el sector de la salud en actividades vinculadas a enfermedades contagiosas”.

​Actualmente, el Código Penal indica que quienes incurran en la práctica de discriminación, podrían enfrentar prisión de doce (12) a treinta y seis (36) meses y una multa de diez (10) a quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Sin embargo, con el nuevo decreto, estas sanciones podrían incrementarse.

El miedo irracional

​“La discriminación es preocupante, en tanto corresponde a una conducta social de incomprensión del valor que tiene el personal de la salud como primera línea para enfrentar la pandemia”, así lo indica la Federación Médica Colombiana junto al Colegio Médico de Bogotá en el análisis de la encuesta que realizaron al personal de la salud.

Dicha incomprensión de la labor que están cumpliendo los trabajadores de la salud en la situación actual es la causa de este efecto colateral negativo que ha tenido la crisis sanitaria en Colombia. Así lo afirma Carlos Andrés Charry, sociólogo y director de la Maestría en Estudios Sociales de la Universidad del Rosario.

 

“Como en casi todas las formas de violencia, lo que opera es el desconocimiento, la ignorancia o la intolerancia. Las personas piensan que pueden contagiarse con sólo ver a un miembro del personal de la salud”, declaró el sociólogo.

Carlos_Charry_SociólogoCarlos Andrés Charry
00:00 / 00:46

Por otro lado, Sophia Santana, psicóloga de la Universidad Javeriana, opina que la reacción agresiva por parte de la ciudadanía es ocasionada por el pánico colectivo que se ha generado a través de los medios de comunicación: “Las personas reaccionan de una manera violenta debido al miedo que le tienen a la posibilidad de contagiarse”.

Adicionalmente, la psicóloga considera que el confinamiento y las consecuencias que este ha tenido en el bienestar emocional de las personas puede estar influyendo en las conductas violentas: “Aunque depende de cada persona, el encierro que implica la cuarentena puede ser un factor que exacerbe los comportamientos agresivos”.  

Durante la crisis del COVID-19 en Colombia, el personal médico expone su vida al combatir la emergencia sanitaria. Además de ponerse en riesgo de contagio, también deben lidiar con las amenazas y los actos de discriminación por parte de una ciudadanía que actúa desde la desinformación y la ignorancia. A pesar de las medidas tomadas por el Gobierno para combatir esta situación, la problemática parece no tener un fin en un futuro cercano.

FORO

 ¿Qué opina del rechazo que está recibiendo el personal médico actualmente? 

bottom of page